lunes, 15 de agosto de 2011
El volcán Turrialba
Etiquetas:
Costa Rica
sábado, 13 de agosto de 2011
¡Primer baño en el Caribe!
Nada más llegar comidita en el restaurante de Edith, uno de los típicos del lugar, filete de pescado con salsa caribeña y sesos vegetales, muy rico. Después bañito en el mar Caribe, en la playa del Parque Nacional Cahuita (si se entra por la playa el pago es voluntario). Cuando estábamos en el agua vimos un grupito de niñas que se acercaron a un árbol bajo que había en la orilla... así que fuimos a husmear, y había un par de perezosos en las ramas, a dos metros de nosotros. Uno estaba durmiendo y el otro moviéndose, además de que llevaba un bebé en su panza. Las niñas no paraban de gritar ¡queremos ver la carita del bebé! ¡La carita del bebé!... y cuando el perezoso se dio la vuelta y el bebé levantó su carita para "saludarnos" se oyó un ¡Ooohhhhhhhhhhhh! Fue divertidísimo, yo ya no sabía si mirar al perezoso o a las niñas, de lo graciosas que eran. Por la noche cenita en el Chaos y copitas en el Coco's Bar, sitio donde se reune toda la fiesta nocturna de Cahuita. Al día siguiente visita a Manzanillo, es quizá la parte más bonita de la zona, caminar por la playa hasta Punta Mono es precioso.
Etiquetas:
Costa Rica
lunes, 8 de agosto de 2011
Tortuguero
Tortuguero es un pueblecito situado entre la orilla de uno de estos inmensos rios y la orilla del mar Caribe, en el noreste de Costa Rica. El Parque Nacional de Tortuguero es una inmensa selva llena de rios y canales llenos de animales de todo tipo (como en cualquier rincón de Costa Rica). Tortuguero es un destino famoso por ser uno de los mejores lugares donde observar el desove de las tortugas, concretamente a estas playas llegan cuatro tipos de tortuga, la Caretta Caretta, la Baula, la Carey y la tortuga Verde.
El vigilante encuentra una tortuga que haya escogido lugar para desovar y esperan a que limpie el terreno y haga su agujero (no hay que molestarlas en algunos momentos porqué si se asustan pueden huir al mar sin desovar, o incluso a mitad del proceso, lo que dejaría los huevos desprotegidos y sin posibilidades de supervivencia). En el momento que empiezan a desovar entran en una especie de trance y entonces es posible ir a verlas, con una iluminación especial que no las moleste. Cuando acaba y está tapando el agujero tampoco hay que molestarla demasiado, y en su camino de regreso al mar se la puede seguir desde detrás, otra vez iluminándola con una linterna especial.
Etiquetas:
Costa Rica
miércoles, 3 de agosto de 2011
Con la bota de vino al Chacaltaya
Antes de llegar al refugio hay un observatorio de física cósmica, y tienen todo de aparatitos rarísimos desplegados por la ladera de la montaña y conectados con cables, según nos explicaron son para medir las radiaciones cósmicas del sol a diferentes frecuencias... Antiguamente la estación de esquí de Chacaltaya era la más alta del mundo, situada a más de 5.300 m. de altur. Hoy en día ya no existe, debido a la falta de nieve. Incluso el glaciar Chacaltaya desapareció en 2010, pese a los esfuerzos por prolongar su vida. Desde el refugio se sube a la cima del monte y también al cerro Charquini (5.390 msnm.) que creo que es al que nosotros subimos. Por supuesto habíamos ido preparados como la ocasión merecía, unas marraquetas, un trozo de queso Flor de Esgueva, un trozo de salchichón Ibérico y la bota de vino llena. Los embutidos y la bota gentileza de Iñaki y de su reciente visita a los San Fermines.
Etiquetas:
Bolivia
lunes, 1 de agosto de 2011
Trek al Campo Base del Everest (V)
Día 12: de Dingboche (4.410 msnm.) a Tengboche (3.860 msnm.)
Desde Tengboche todavía se ve el Everest a lo lejos, si el horizonte está despejado, así que tenemos un atardecer precioso. La verdad es que este pueblo debe ser de los más bonitos que he visto en todo el trek, también por disponer del monasterio budista, los cuales siempre añaden un ambiente mágico. Conozco a un español y a una pareja chilena, será la primera vez en todo el trek que podré hablar en español, ya tenía ganas. Ellos van hacia arriba así que puedo darles algunos consejos. Me explican que después harán el tour de Kathmandu a Lhasa en 4x4. Yo no sabía que era tan fácil hacerlo desde Nepal, por lo que me han dicho varias personas (incluido mi guía Dil) debe de estar en unos 700-800 USD el tour completo de 7-8 días, de Kathmandu a Lhasa con el permiso incluido y en 4x4 (creo que la vuelta es en avión).
Día 13: de Tengboche (3.860 msnm.) a Namche Bazzar (3.440 msnm.)
Día 14: de Namche Bazzar (3.440 msnm.) a Lukla (2.800 msnm.)
Día 15 y 16: esperando en Lukla y de Lukla a Kathmandu
Etiquetas:
Nepal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)