En carnavales decidimos hacer una excursión de tres días a la playa. Y desde Bolivia las playas más cercanas son las del norte de Chile (Arica sobretodo) o las del sur de Perú. A estas últimas nos dirigimos.
Teníamos antojo de pescado y mariscos, una de las pocas cosas difíciles de comer en La Paz. Y valió la pena la espera, un buenísimo ceviche y chicharrón de pulpo, demostrando la buena fama que tiene la gastronomía peruana. Un paseito por el malecón y a tomar unas copas a la discoteca Mahui, la más famosa del pueblo. Quedé un poco sorprendido por los precios del lugar, los esperaba más caros. Pero nada de eso, supongo que al no ser una zona turística (únicamente hay turismo peruano) los precios son bastante locales.
Un ejemplo, comida en un restaurante en la playa de Mejía, con ceviche, chicharrón de pescado y piqueo de mariscos para tres, con agua y cervezas nos costó 100 soles, algo menos de 30€ al cambio (a menos de 10€ por persona). Una visita a las playas de Mollendo y de Mejía y al día siguiente a dormir a la Punta de Bombón. Otro pueblo lleno de turismo peruano y las playas abarrotadas. Al día siguiente y antes de volver hacia La Paz una corvinita en el mercado de La Punta, y carretera y manta, otras ocho horas de vuelta, esta vez sin nieve, pero con susto ya que se quedó el coche sin agua, menos mal que lo notamos a tiempo.
Que buenas referencias....como me comunico contigo please
ResponderEliminar