Guanacaste tiene mayoritariamente un clima tropical seco, además de lindas playas y volcanes, por eso se trata de una de las provincias más turísticas del país. Aquí encontraremos varios volcanes, entre ellos el Tenorio, el Rincón de la Vieja o el Arenal (a este último le dedicaré un artículo en exclusiva, pero ya os adelanto que vale mucho la pena visitarlo...). Guanacaste sufrió un boom inmobiliario hace unos años, debido a la gran demanda de terreno sobretodo de americanos ricos que les gustó la zona y empezaron a comprar terrenos y a construir mansiones impresionantes al lado de las playas. Esto provocó la aparicion de hoteles y urbanizaciones de todo tipo, además de un aumento del turismo y de los precios excesivo.
Mi visita consistió en ir al Parque Nacional Rincón de la Vieja (entrada 10 USD) y visitar algunas playas. Recomiendo llegar pronto al volcán (por ejemplo a las 8), ya que para ver el cráter hay que caminar unas 8 horas (ida y vuelta) y nostros no pudimos hacerlo al llegar algo tarde (además estaba tapado por las nubes). Así que nos conformamos con una caminata por el sector Pailas (zona geotérmica, con estanques de agua hirviendo y fumarolas, unas 3 horas) y otra para ver la catarata Cangreja (4 horas ida y vuelta, la catarata es bastante bonita).
También visitamos Playa Coco (por la noche) y las playas Hermosa y Conchal (la mejor Playa Hermosa). El paisaje en Guanacaste es de praderas verdes llenas del árbol típico del país (el Guanacaste, el cual tiene unas formas preciosas) así como la Cordillera de Guanacaste llena de cimas volcánicas.
En el parque también es fácil observar ranitas, cangrejos, lagartos de todo tipo e iguanas, serpientes, gran variedad de pájaros además de otros bichos. Por algo Costa Rica es el país con más biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio. Cuando uno vuelve desde Manuel Antonio a San José (unas 3 horas en coche) tiene que parar en el puente que cruza el rio Grande de Tárcoles. Al ir ya vimos todo de gente asomada, y nos preguntábamos por qué, así que a la vuelta decidimos parar. Resulta que el rio está lleno de unos cocodrilos inmensos. Además tuvimos la suerte de que en uno de los lados había un arco iris de media circumferenicia increible (no pudo caber entero en la foto...) y coinció con el momento de la puesta de sol, por lo que el momento fue espectacular.
Aún me queda mucho por visitar del país, incluida la parte del Caribe y sus playas, pero ya os puedo adelantar que Costa Rica no es un país para el que busque sol y playas paradisíacas (hay muchos países mejores para ese tipo de viaje), pero sí para el que le guste la naturaleza y ver animales o vegetación de todo tipo, además de volcanes impresionantes. No en vano le llaman la Suiza de Centroamérica, aunque el estilo de vida me parece mucho más parecido al norteaméricano que al europeo.
Aguna curiosidad más... en Costa Rica el sistema de direcciones postales es casi inexistente (incluida la capital), así que una dirección típica sería "de la antigua pulpería (tiendita que vende de todo) 400 metros hacia el sur y dos cuadras al este" o similares. Además el correo es algo lento, tardó un mes entero en llegarme una carta por correo postal ordinario desde España... Uy, después de una compra en el súper acabo de entrar en el sorteo de un viaje para dos personas "a la Madre Patria" (textualmente)... A ver si me toca!! jajajaja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario