
Macau y Hong Kong son dos excolonias (portuguesa e inglesa respectivamente) que han sido recientemente ˝devueltas˝ a China. De hecho las dos son bastante autónomas, ya que sólamente dependen de China para Asuntos Exteriores y Defensa, por lo cual que cada uno decida si los considera como países independientes o no (oficialmente no lo son, quedan dentro de la política o acuerdo de “un país, dos sistemas”).

Macau es actualmente famosa gracias al juego, el cual es totalmente legal mientras en China (o en el “resto” de China) no. Eso provocó la llegada progresiva de complejos hoteleros y casinos hasta el punto de que hoy en día está considerada el “Las Vegas de Asia”, incluso parece ser que genera más ingresos que ésta. La mayoría de grandes casinos de Las Vegas están también en Macau, además de los tradicionales de la ciudad, como el Casino Lisboa que fue el primero de todos (ahora a parte del edificio tradicional hay una ampliación inmensa al lado llamada Grand Lisboa, uno de los emblemas de Macau). Así que me fui a dar una vuelta y a probar algo de suerte al MGM Grand Macau, Grand Lisboa (donde me senté a jugar un par de campeonatos de PokerStars – modalidad Texas Hold'em sin límite -, casi todas las manos acaban en all in, gané alguno pero no duré demasiado...), Venetian (impresionante, es una réplica de la Plaza de San Marco y las calles venecianas, incluso puedes darte un paseo en góndola por los canales), Hard Rock, etc.. La verdad es que los casinos son inmensos, y la mayoría estan abiertos las 24 horas del día, pero les falta algo de glamour o almenos eso me pareció a mi. En Macau la gente entra a los casinos como quien entra a un centro comercial, ni te piden identificación ni nada, ni siquiera me hicieron dejar la cámara de fotos en la entrada. La ciudad en sí tiene un aire portugués, de hecho me recordó bastante a Lisboa. Es bonita (el centro) y agradable de visitar, aunque en un par de días está todo visto si uno no está interesado en el juego.

Por fin me voy de Asia! Mientras voy en el autobús hacia el aeropuerto recapacito sobre los siete meses anteriores y casi no me creo la cantidad de sitios, experiencias y gente diferente que he visto, vivido o conocido. La verdad es que Asia es apasionante, y aunque me ha agotado mentalmente creo que la voy a echar de menos. Aunque os cuente un poquito de lo que veo y lo que siento se me hace muy difícil describir completamente cada lugar, su ambiente, sus gentes, sus olores, colores, las sensaciones, etc. Creedme si os digo que hay muchísimo más de lo que aquí cuento o de lo que os pueda explicar cualquier viajero o agencia de viajes. Cada país tiene algo, y ese algo hay que comprobarlo in situ, porque lo que me impresiona a mí quizá no es lo mismo que le vaya a impresionar a otra persona ya que cada uno es sensible a diferentes aspectos o experiencias.
Me siento muy cansado, pero cuando ya estoy volando hacia Australia (vía Singapore, y los dos vuelos en el A-380 de Singapore Airlines, menudo bicho de avión, y menudo servicio que ofrece esta compañía) siento una ilusión renovada al pensar que cambio de país y a la vez de continente, y Australia ya me empieza a provocar algo de curiosidad. No llevo guía ni sé donde voy a dormir la primera noche en Sydney, pero si me he espavilado siete meses en Asia no me da ningún miedo Australia... Nos vemos en Oceanía!
Hola hijo, me alegra saber que todo te va bien. Todos las ciudades que visitas son muy bonitas e interesantes, disfruta. Cuando puedas enviame una postal. Un abrazo a la distancia.
ResponderEliminarPapa
Ja trigava la crònica de Hong Kong! :D
ResponderEliminarDe tota manera, a mi que em corregeixin si m'equivoco (que no m'equivoco), però Kowloon és una península del continent, no una illa... ;)
De tota manera, és normal que qualsevol hostal per allà sigui "Can Mosques Inc.", perquè com has dit, era un barri dormitori de lo més tirat (que riu-te tu de la mina...) Definitivament, quan hi vagi, em buscaré altres llocs per passar la nit :P