Nueva Zelanda es uno de los países que tenía más ganas de visitar. Primero porque todo el mundo me había dicho que es espectacular y segundo porque venían amigos a juntarse conmigo (Mireia, Ana y Bernat desde Barcelona y Nina, la chica francesa que conocí en Laos hace unos meses).
viernes, 25 de septiembre de 2009
Empieza la ruta por Nueva Zelanda
Etiquetas:
Nueva Zelanda
sábado, 19 de septiembre de 2009
Cruzando el desierto hasta Alice Springs

Etiquetas:
Australia
jueves, 17 de septiembre de 2009
De Melbourne a Adelaide



Etiquetas:
Australia
domingo, 6 de septiembre de 2009
Ya estoy en Australia!
Etiquetas:
Australia
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Macau y Hong Kong

Macau y Hong Kong son dos excolonias (portuguesa e inglesa respectivamente) que han sido recientemente ˝devueltas˝ a China. De hecho las dos son bastante autónomas, ya que sólamente dependen de China para Asuntos Exteriores y Defensa, por lo cual que cada uno decida si los considera como países independientes o no (oficialmente no lo son, quedan dentro de la política o acuerdo de “un país, dos sistemas”).

Macau es actualmente famosa gracias al juego, el cual es totalmente legal mientras en China (o en el “resto” de China) no. Eso provocó la llegada progresiva de complejos hoteleros y casinos hasta el punto de que hoy en día está considerada el “Las Vegas de Asia”, incluso parece ser que genera más ingresos que ésta. La mayoría de grandes casinos de Las Vegas están también en Macau, además de los tradicionales de la ciudad, como el Casino Lisboa que fue el primero de todos (ahora a parte del edificio tradicional hay una ampliación inmensa al lado llamada Grand Lisboa, uno de los emblemas de Macau). Así que me fui a dar una vuelta y a probar algo de suerte al MGM Grand Macau, Grand Lisboa (donde me senté a jugar un par de campeonatos de PokerStars – modalidad Texas Hold'em sin límite -, casi todas las manos acaban en all in, gané alguno pero no duré demasiado...), Venetian (impresionante, es una réplica de la Plaza de San Marco y las calles venecianas, incluso puedes darte un paseo en góndola por los canales), Hard Rock, etc.. La verdad es que los casinos son inmensos, y la mayoría estan abiertos las 24 horas del día, pero les falta algo de glamour o almenos eso me pareció a mi. En Macau la gente entra a los casinos como quien entra a un centro comercial, ni te piden identificación ni nada, ni siquiera me hicieron dejar la cámara de fotos en la entrada. La ciudad en sí tiene un aire portugués, de hecho me recordó bastante a Lisboa. Es bonita (el centro) y agradable de visitar, aunque en un par de días está todo visto si uno no está interesado en el juego.

Por fin me voy de Asia! Mientras voy en el autobús hacia el aeropuerto recapacito sobre los siete meses anteriores y casi no me creo la cantidad de sitios, experiencias y gente diferente que he visto, vivido o conocido. La verdad es que Asia es apasionante, y aunque me ha agotado mentalmente creo que la voy a echar de menos. Aunque os cuente un poquito de lo que veo y lo que siento se me hace muy difícil describir completamente cada lugar, su ambiente, sus gentes, sus olores, colores, las sensaciones, etc. Creedme si os digo que hay muchísimo más de lo que aquí cuento o de lo que os pueda explicar cualquier viajero o agencia de viajes. Cada país tiene algo, y ese algo hay que comprobarlo in situ, porque lo que me impresiona a mí quizá no es lo mismo que le vaya a impresionar a otra persona ya que cada uno es sensible a diferentes aspectos o experiencias.
Me siento muy cansado, pero cuando ya estoy volando hacia Australia (vía Singapore, y los dos vuelos en el A-380 de Singapore Airlines, menudo bicho de avión, y menudo servicio que ofrece esta compañía) siento una ilusión renovada al pensar que cambio de país y a la vez de continente, y Australia ya me empieza a provocar algo de curiosidad. No llevo guía ni sé donde voy a dormir la primera noche en Sydney, pero si me he espavilado siete meses en Asia no me da ningún miedo Australia... Nos vemos en Oceanía!
Etiquetas:
China
martes, 1 de septiembre de 2009
Las grandes ciudades del este


Visitas obligadas que hicimos: la Ciudad Prohibida, Plaza de Tiananmen, el Palacio de Verano, la Gran Muralla (espectacular!, concretamente fuimos al acceso de Jinshanling y caminamos unos 8-10 km. por la muralla hasta el acceso de Simatai, recomendadísimo), caminar por algún Hutong (barrios antiguos típicos), el área olímpica (el estadio olímpico es muy bonito) y por supuesto las zonas de compras, impresionante zona comercial dedicada a la elcetrónica y los imprescindibles mercadillos de falsificaciones (fuimos al Silk Market y al Pearl Market). Además consigo arreglar mi cámara, por lo que todas las fotos vuelven a ser mías.

Cuando ya me había acostumbrado otra vez a viajar con un amigo, Edgar se tuvo que volver para Barcelona (fin de vacaciones), y la verdad es que me da bastante pereza seguir solo. Es como si volviese a empezar otra vez, decidir donde voy (porque desde Beijing tengo unos quince días para llegar a Hong Kong y todavía no he decidido por donde bajar...), donde alojarme, etc. Se me hace una montaña, menos mal que China me está gustando mucho y eso ayuda. Finalmente decido ir directamente a Shanghai, donde me alojaré en casa de mi amiga Fabiola (mejicana que conocí en Vietnam y que trabaja y vive en Shanghai).

Shanghai es la ciudad más cosmopolita de China (más de veinte millones de habitantes). Llena de rascacielos y de edificios residenciales, la verdad es que queda bastante poco de la China tradicional (los Yuyuan Gardens, el barrio antiguo y poco más). Así que durante una semana me dedico básicamente a descansar, a disfrutar de la buena compañía y a comer bien, es la primera vez que puedo ir a un supermercado y comprar cosas como carne, verduras, etc. Además Fabiola es una cocinera estupenda, y prepara platos mejicanos buenísimos!

De Shanghai decido irme a Guangzhou, ya que desde allí podré ir primero a Macau y después a Hong Kong, y la decisión resulta buena, ya que sin saberlo evito de casualidad a Morakot, el tifón que ha arrollado parte de Taiwan. De hecho en Shanghai lo notamos, incluso mi tren a Guangzhou sale con tres horas de retraso por su culpa, pero nada comparado con lo que se prevé en la provincia de Fujian, que era mi otra opción para bajar hacia el sur. Guangzhou es una de las ciudades más industriales de China, si alguien quiere hacer negocios tiene que ir allí, se nota que está lleno de gente de negocios. Me dedico otra vez a descansar y a pensar qué hacer en Australia, porque no tengo ni idea. Estoy tan cansado mentalmente que me planteo estar en Sydney o Melbourne sin moverme demasiado durante todo un mes. De momento me queda Macau y Hong Kong para cambiar de continente, aunque sé que voy a echar de menos Asia ya tengo ganas de bajar a Oceanía, llevo ya mucho tiempo por aquí.

Etiquetas:
China
Suscribirse a:
Entradas (Atom)